lunes, 25 de julio de 2011

Cartoons con cameos

Pat Sullivan,
"Padre" de Felix the Cat

Vamos a empezar la semana con algo de animación. Para suplir el Cinefórum que estaba previsto para hoy os traemos un par de cortos que ayuden a empezar con ánimos la semana. Dos piezas clásicas imprescindibles.

Seguro que algunos ya las conocéis, pero es un gustazo repasarlas de vez en cuando. Siguiendo, aunque de forma un poco más tangencial, con el tema que iniciamos con Capelito del cine dentro de la animación, en ambos cortos aparecen unos cuantos personajes famosos del mundo del séptimo arte caricaturizados.

Para comenzar, nos remontamos a 1923, concretamente con una de las historias más famosas del archiconocido Félix el Gato: 'Felix in Hollywood (Félix en Hollywood)'. Félix tras diversos avatares llega a Hollywood y prueba suerte en unos estudios de grabación. De los personajes con los que comparte pantalla en este corto tenemos ubicados a Gloria Swanson, Ben Turpin, Will Hays, Charles Chaplin, Douglas Fairbanks y William S. Hart. El director que aparece al final puede ser Cecil B. DeMille. A ver si alguien identifica al personaje que aparece sentado con el puro, que no lo tenemos nada claro. Al parecer 'Felix in Hollywood' es el primer título de dibujos animados donde aparecen caricaturizados personajes reales de Hollywood.


El otro corto que os proponemos ver hoy data de 1947. 'Slick Hare' se desarrolla en el "The Mocrumbo", una parodia del Mocambo nightclub de Los Ángeles. Bugs Bunny y Elmer Fudd comparten cartel con Humphrey Bogart, Leopold Stokowski, Gregory Peck (alusión a 'Recuerda'), Ray Milland (reconocible homenaje a 'Días sin huella'), Frank Sinatra, Los Hermanos Marx, Sydney Greenstreet, Carmen Miranda y Lauren Bacall.


"That's all Folks!"

... Por hoy ;-)
► Leer más...

domingo, 24 de julio de 2011

Se aplaza el Cinefórum

Os pedimos disculpas por no cumplir con lo acordado, pero por motivos de lo más diverso nos ha sido imposible elaborar el Cinefórum de 'La rosa púrpura del Cairo'. Como preferimos elaborar una entrada medianamente decente en lugar de preparar algo con prisas, hemos decidido aplazarlo hasta el lunes que viene, es decir, el día 1 de agosto. Si ya la habéis repasado o descubierto, sentimos el retraso. Y si aún no la habéis visto, ya sabéis lo que tenéis que hacer... jajajaja.

Ahora os dejo que como castigo voy a copiar cien veces:

Tengo que preparar el Cinefórum para el 1 de agosto.
Tengo que preparar el Cinefórum para el 1 de agosto.
Tengo que preparar el Cinefórum para el 1 de sept agosto.
Tengo que prep...
► Leer más...

viernes, 22 de julio de 2011

Así se hacen las películas

Sidney Lumet.
Formato: 13,0X20,0 cms.
248 págs.
Encuadernación: Rústica
nº de edición: 6
Precio del libro nuevo: 14.50 €

Un libro que debería estar en la biblioteca de cualquier amante del cine que se precie.

Un verdadero compendio de conocimiento y cultura sobre cine explicado de forma sencilla y muy didáctica. Un libro muy útil que describe las fases de elaboración de una película.  El estilo es sencillo, ameno, agradable de leer, pero sobre todo, rezuma cariño, generosidad  y pasión por el cine.

Sidney Lumet pone a disposición de todo el mundo sus ideas, formas de trabajo, opiniones, anécdotas, vivencias, … todo contado amenamente, con cierta humildad y ganas de transmitir su experiencia. Explica con pasión, sinceridad y cercanía su trabajo como realizador de cine, apoyándose en su filmografía y mostrando lo que sabe, sus dudas, aciertos, errores y preocupaciones, abriendo las puertas de su conocimiento de par en par con enorme generosidad.

Realiza un análisis pormenorizado de cada aspecto de la elaboración de una película apoyándose en la realización de sus propias películas.  Cuando habla de la Cámara, el Guión, la Música, … lo hace con continuas referencias a sus películas, a otras películas, a los técnicos, circunstancias, actores, problemáticas vividas, soluciones, con una transmisión de energía que parece que estás a su lado viviendo el rodaje.
Resalta los aspectos técnicos y humanos de tal manera que hacen de este libro un verdadero manual del buen gusto y la pasión por el cine, indispensable para quien se inicia como para expertos. Un libro para leer y releer.

Da gusto encontrarse con un libro así. Si te interesa el cine te tiene que interesar este libro y si no te interesa demasiado el cine entonces te interesará.

En el libro podemos leer:

“Si cuento con dos estrellas en la película que estoy haciendo, siempre sé que en realidad cuento con tres. La tercera es la cámara.”

En el Prefacio, el primer destello, empieza así…
"En una ocasión le pregunté a Akira Kurosawa por qué se decidió por un determinado encuadre en un plano de Ran. Me respondió que si hubiera girado la cámara un poquito más a la izquierda, una fábrica de Sony habría entrado en cuadro; y si la hubiera girado otro poquitín a la derecha, nos habríamos topado con el aeropuerto; ni una ni otro se correspondían con una película de época. Sólo quien hace la película sabe lo que se esconde tras las decisiones tomadas a lo largo de su realización. Pueden estar motivadas por cualquier cosa, ya sea por exigencias presupuestarias o por la inspiración divina."

Y una declaración de intenciones en toda regla sobre el libro:
"Aquí escribo cómo trabajo yo. Atentos, estudiantes tomad lo que queráis y desechad el resto; o bien desechadlo todo."

El índice:
  • El director: el mejor trabajo del mundo
  • El guión. ¿Hacen falta escritores?
  • Estilo: la palabra peor usada sin contar “amor”
  • Los actores. ¿Puede un actor de verdad ser tímido?
  • La cámara: tu mejor amiga
  • Dirección artística y vestuario. ¿es cierto que Faye Dunaway exigió hasta diceiseis arreglos en su falda?
  • El rodaje de la película. ¡Por fin!
  • El visionado diario: el tormento y el extasis
  • La sala de montaje: al fin solo
  • El sonido de la música: sonido de sonidos
  • La mezcla: lo único aburrido de la realización
  • La copia estándar: llegó el bebé
  • El estudio. ¿Tanto esfuerzo para esto?

Todos los capítulos tienen su encanto, el que versa sobre la cámara quizás un poquito más.
"Network. La película trata de la corrupción. Así que corrompimos la cámara. La película empezaba con un look casi naturalista. En la primera escena con Peter Finch y Bill Holden, en una Sexta Avenida nocturna, añadimos la luz justa para conseguir la exposición . A medida que la película avanza, las exigencias de la cámara se hacen más rígidas, más formales. La iluminación es cada vez más artificial. La escena en que Faye Dunaway, Robert Duvall y tres ejecutivos de la cadena televisiva deciden matar a Peter Finch, ya cerca del final, está iluminada como si fuera un anuncio. La cámara está quieta y los encuadres parecen fotos fijas. También la cámara es víctima de la televisión."


Más información en otro artículo publicado sobe la cámara y Lumet, Jugando con la cámara

Dentro del capítulo sobre el director podemos leer:
"Una vez tomada la decisión, por la razón que sea de hacer una película, vuelvo a la cuestión crítica, que arrastra a todas las demás; ¿De qué trata la película? El trabajo no puede empezar hasta que se definen sus límites, y éste es el primer peldaño del proceso. Se convierte en el lecho del río por el que se canalizan todas las decisiones subsiguientes."

¿De que tratan algunas películas de Sidney Lumet por Sidney Lumet? 
El prestamista: Cómo y porque nos creamos nuestras propias prisiones.
El principe de la ciudad: Cuando intentamos controlar las cosas,, las cosas terminan por controlarnos. Nada es lo que parece.
Piel de serpiente: La lucha por preservar lo que es delicado y vulnerable, en nosotros mismos y en el mundo.
Punto límite: Las máquinas nos están ganando.
Network, un mundo implacable: Las máquinas nos están ganando. O, tomado prestado de la NRA: la televisión no corrompe a la gente, la gente corrompe a la gente.
Serpico: retrato de un rebelde con causa.
Doce hombres sin piedad: Escucha.

......
Larga jornada hacia la noche: Debo detenerme aquí. No sé de que trata,a no ser  la idea inherente al título. Algunas veces un trabajo sigue su camino y, como en este caso, se expresa en una escritura tan maravillosa, es tan enorme, abarca tantas cosas, que un tema único no puede definirlo. Es tratar de confinar, dentro de unos límites, algo que no debiera tenerlos...Descubrí que la mejor forma de abordarlo era preguntar, investigar, dejar que la obra me hablara.
Algo de esto ocurre en cada pasaje bueno de un trabajo, claro está...... 
.....

En el capítulo sobre el sonido de la música:
"Cuando la partitura es predecible, cuando duplica con su melodía y arreglos la acción que se ve en la pantalla, lo llamamos “micky-mousear”. Se trata, obviamente, de una referencia a la música  del típico cartoon, que duplica las trastadas que Jerry le gasta a Tom.
Mi intención es que la banda sonora diga algo que ningún otro elemento de la película dice.
El punto de entrada es particularmente comprometido. Su desplazamiento unos pocos fotogramas o unos pocos metros puede ser la diferencia entre que el tema ayude o no a la película."

En la contraportada podemos leer:
"¿Qué lleva a un director a escoger determinado guión? ¿Qué hay que hacer para mantener el ánimo de un actor o una actriz después de un montón de tomas de la misma escena? ¿Cómo se organiza una escena que implica a más de cien extras y tres vehículos que colisionan, en pleno centro de la ciudad?
Así se hacen las películas es una exposición magistral de cómo son las cosas en el cine, que presenta el proceso paso a paso, con claridad, un estilo ameno y montones de anécdotas. Su autor, uno de los directores americanos más prestigiosos, ofrece a la vez las memorias de un profesional y una guía definitiva sobre el arte, la técnica y el negocio de la realización cinematográfica. Lumet recurre a su propia experiencia para contar, con entusiasmo y pasión, cómo del trabajo concienzudo y las decisiones acertadas resultan metros y metros de celuloide mágico.
Sidney Lumet cuenta con más de cuarenta años de experiencia en la dirección cinematográfica, y ha sido candidato al Oscar en cuatro ocasiones. Nacido en Filadelfia en 1924, adquirió primero una notable formación teatral, a la que recurrirá muchas veces a lo largo de su carrera cinematográfica. En 1951 debutó en televisión, y de ahí saltó a la pantalla grande con la película Doce hombres sin piedad. Otros títulos destacados de su filmografía son: Serpico, Asesinato en el Orient Express, Veredicto final y La noche cae sobre Manhattan."

Algunos enlaces de interés:
- extracto del libro en google books
- comentario sobre el libro en decine21 por el traductor (José Mª Areste)
- algunas citas en wikiquote
► Leer más...

lunes, 18 de julio de 2011

'Capelito Cineasta': Animación en la animación

Como ya anunciamos, el lunes que viene hablaremos de 'The Purple Rose of Cairo (La rosa púrpura del Cairo, Woody Allen, 1985)'. Como ya sabéis, esta película incluye un tema que ha atraído a muchos cineastas desde el comienzo de este arte: el cine dentro del cine. No vamos a detenernos en enumerar todas las cintas que han tratado dicho asunto, pero si alguien está interesado aquí tenéis una lista con unas cuantas.

Hoy vamos a centrarnos en algo muy ligerito. Os proponemos ver un capítulo de 'Capelito', serie para TV dirigida por Rodolfo Pastor y realizada utilizando la técnica de stop-motion con plastilina. Esta serie ha ganado numerosos premios a lo largo y ancho del mundo. Aunque está dirigida a los más pequeños merece la pena dejar que salga el niño que todos llevamos dentro y disfrutar de las aventuras de ese hongo con nariz mágica que es Capelito. Si tenéis peques revoloteando por ahí podéis disfrutarlo y compartirlo con ellos.

En 'Capelito Cineasta' el protagonista decide rodar una película en la que además utiliza stop-motion. Con lo cual tenemos un rodaje dentro de la pantalla y animación dentro de la animación. Esperamos que os guste.

► Leer más...

lunes, 11 de julio de 2011

CINEFÓRUM DE SOBREMESA (porque el cine nos alimenta...)
Hoy: Cantando bajo la lluvia, (Stanley Donen, Gene Kelly, 1952)

'Singin' in the Rain (Cantando bajo la lluvia, 1952)' es sin duda uno de los musicales cinematográficos más famosos y reconocidos de la historia del cine. Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que algunos de sus números musicales se encuentran entre los más recordados por cinéfilos y no tan cinéfilos. Ahora que no nos oye nadie, ¿quién no ha chapoteado alguna vez bajo la lluvia, paraguas en mano, imitando a Gene Kelly en el número que da título a la película? Si hasta los ositos lo imitan...

El título de la película lo impuso Arthur Freed a pesar de que tanto Gene Kelly como Stanley Donen, encargados de la dirección, no estaban de acuerdo y pensaban que era un nombre ridículo. Y es que Freed, además de productor del film era letrista del tema y estaba deseando que quedara inmortalizado definitivamente gracias a la película.  La supremací­a del productor dentro de la Metro Goldwyn Mayer hizo que su idea se impusiera frente a la de los directores. Como curiosidad: era la sexta vez que la canción "Singin' in the Rain" se utilizaba en la gran pantalla. Las anteriores ocasiones fueron: 'The Hollywood Revue of 1929 (1929)', 'Babes In Arms (Los hijos de la farándula, 1939)', 'Speak Easily (Piernas de perfil, 1932)', 'Little Nellie Kelly (1940)' y 'The Babe Ruth Story (1948)'.

Uno de los grandes aciertos de base de 'Cantando bajo la lluvia' fue la gran calidad de los técnicos seleccionados en todos los departamentos. Stanley Donen insistió en trabajar con el mismo equipo con el que había contado en 'On the town (Un día en Nueva York, 1949)', y consiguió a casi todos. Gene Kelly como codirector y encargado de las coreografías, Lennie Hayton a cargo de la dirección musical, Adolph Green y Betty Comden como guionistas, Harold Rosson como operador de cámara, Cedric Gibbons como director artístico, Edwin B. Willis se ocupó de los decorado y Warren Newcombe de los efectos especiales.

Leonard Bernstein no se pudo encargar de la música, siendo sustituido por Nacio Herb Brown. El diseño de vestuario lo llevó a cabo Walter Plunkett en lugar de Helen Rose. Del montaje se ocupó Adrienne Fazan en vez de Ralph Winters. Por su parte, William Tuttle sustituyó al ya retirado Jack Dawn en el departamento de maquillaje.

John Alton había sido contratado inicialmente como director de fotografía tras impresionar a Gene Kelly con su forma de rodar la secuencia de ballet de 'An American in Paris (Un americano en París, 1951)', pero fue despedido pese a las objeciones de Kelly y Stanley Donen debido a, según Donen describió más tarde, "razones políticas".

Muchos de los técnicos habían desarrollado parte de su carrera en la época relatada en la película, lo cual vino muy bien. Por ejemplo, el diseñador de vestuario, Walter Plunkett, llevaba desde 1929 trabajando en películas, y algunos de sus recuerdos fueron fuente de gags sobre los riesgos de la temprana grabación de sonido. El incidente de Jean Hagen y Gene Kelly con el abanico en 'The Dueling Cavalier' se basa en un hecho similar que les sucedió a Bebe Daniels y John Boles en 'Rio Rita (1929)'.

A Adolph Green y Betty Comden se les encargó escribir el guión a partir de una selección de antiguas canciones de musicales, casi todas escritas por Arthur Freed y Nacio Herb Brown entre 1926 y 1932. Al redactar el guión sobre unas canciones que ya estaban escritas, tuvieron que generar una trama dentro de la cual se ajustaran los temas musicales. Freed les exigió que el guión no solo girara en torno al nombre de su canción sino que además justificara el tí­tulo de la propia pelí­cula. Las canciones sobre las que tuvieron que trabajar les sugerían la época de finales de los años 20, del cine mudo, y así se les ocurrió el argumento. Se dice que parte de la inspiración se debió a que los guionistas habían comprado una casa en Hollywood que había pertenecido a una antigua estrella de cine mudo que perdió su fortuna cuando la innovación del sonido acabó con su carrera.

Solo dos canciones fueron compuestas especialmente para la película: "Moses Supposes" fue escrita por Roger Edens, Betty Comden y Adolph Green y "Make 'Em Laugh" escrita por Arthur Freed y Nacio Herb Brown especialmente para Donald O'Connor. Se suele aceptar que tomaron prestada la melodía casi exactamente de "Be a Clown" de Cole Porter, compuesta para 'The Pirate (1948)', aunque nunca ha sido acusada formalmente de plagio

Los guionistas se inspiraron en personajes reales para crer varios roles. Zelda Zanders - la "Zip Girl" - es Clara Bow, la "It Girl"; Olga Mara se inspira en Pola Negri y Gloria Swanson, quienes ostentaron títulos nobiliarios por sus maridos; su marido, Baron de la Bonnet de la Toulon, es una referencia al marido de ésta última, el Marqués Henri de la Falaise de Coudray; RF Simpson, el jefe del estudio, es una parodia de Louis B. Mayer, con toques de Arthur Freed; Dora Bailey es un caricatura de Louella Parsons; Roscoe Dexter, el director, se basa en el excéntrico director Erich von Stroheim; El director del musical se inspira en Busby Berkeley.

Como Lina Lamont, cuando llegaron las películas sonoras, muchos actores de cine mudo vieron cómo decaían sus carreras porque sus voces no pegaban con los personajes que interpretaban. El ejemplo más famoso es el de la estrella del cine silente John Gilbert. Sin embargo, no fue el sonido de su voz lo que acabó con su carrera; fueron las rumoreadas puñaladas por la espalda entre bastidores (aceleraban su voz los técnicos de sonido, bajo órdenes directas de alguien con un orden del día) y las líneas ridículamente floridas que tenía que decir. Las líneas que el personaje de Gene Kelly dice en 'The Dueling Cavalier' se basan en el tipo de guiones que arruinaron la carrera de John Gilbert.

La filmación dio comienzo el 18 de junio de 1951 y sobrepasó los cinco meses. El rodaje fue realmente muy duro, llegando a trabajar algunos días más de 19 horas.

Howard Keel era la elección original que había pensado Freed para representar a Don Lockwood. Pero Donen quería trabajar otra vez con Gene Kelly, y convenció a Freed de que era lo mejor. Ambos formaban un gran equipo, mientras que el primero dirigí­a una escena en un plató, el otro estaba en el escenario contiguo preparando la siguiente secuencia. El personaje pasó de ser un "actor de Western" a un "cantante y bailarín de vodevil".

Aunque no acreditadas, Gene Kelly contó con la ayuda de dos asistentes de coreografía de increíble talento. Estas mujeres no eran otras que Carol Haney y Gwen Verdon. De hecho, los pasos de Kelly durante el número del tema "Singin' In The Rain" fueron doblados posteriormente por Verdon y Haney. Tuvieron que bailar con los pies metidos en un balde con agua hasta los tobillos para simular el sonido de la acción que se veía en pantalla. Gene Kelly además había recomendado a Carol Haney para el papel de Kathy Selden.

En una temprana versión del guión, este número musical iba a ser interpretado por Debbie Reynolds, Donald O'Connor y Gene Kelly en el camino de regreso tras el fracaso de una película sonora. Para rodar este número tal como se ve finalmente, los técnicos del estudio tuvieron que cubrir dos bloques de edificios de la ciudad del set de rodaje con lona para que estuvieran lo suficientemente oscuros para una escena nocturna, y los equiparon con aerosoles suspendidos para simular la lluvia. El agua de lluvia se hizo mezclando agua con leche para que se viera mejor en la cinta, pero hizo que el traje de lana de Gene Kelly encogiera. Este número llevó todo un día prepararlo, y Gene Kelly estaba muy enfermo (tenía bastante fiebre). Cuando estaba todo preparado, Kelly insistió en hacer una toma a pesar de que la planificación del número era rudimentaria (solamente estaban establecidas la posición inicial y la final), haciendo caso omiso a Donen, que quería enviarlo a casa. Kelly improvisó la mayor parte del número, del que solo se rodó una toma, que es la que se ve en el filme.

Judy Garland, June Allyson y Ann Miller estuvieron en mente para el papel de Kathy Selden, pero fueron descartadas al considerarlas "demasiado viejas". Jane Powell y Leslie Caron también fueron consideradas antes de que Debbie Reynolds (entonces una novata) fuera finalmente seleccionada. Tenía solo 19 años cuando rodó la película. Debbie Reynolds vivía con sus padres y tenía que viajar a diario hasta el set. Se levantaba a las 4:00 a.m. y cogía tres autobuses hasta el estudio, aunque a veces, para evitar el viaje, se quedaba a dormir en el set. Reynolds sufrió en sus carnes las broncas de Gene Kelly que, perfeccionista hasta la médula, era extremadamente duro para conseguir que todo saliera como él quería. A su favor hay que decir que lo mismo que exigía a los demás se lo exigía a sí mismo. Tras finalizar la grabación de "Good Morning", Debbie Reynolds tuvo que ser llevada al camerino debido a que se le habían estallado varios vasos sanguíneos de los pies. A pesar del esfuerzo realizado, Gene Kelly decidió que alguien debía doblar los sonidos de los pasos de Reynolds, así que él mismo se metió en una sala de doblaje para esta tarea, así como para doblar los suyos propios. Se dice que Gene Kelly insultó en cierta ocasión a Debbie Reynolds por no saber bailar. Fred Astaire, que andaba por el estudio, la encontró llorando bajo un piano y la ayudó con sus coreografías. Debbie Reynolds comentó varios años después que hacer esta película y sobrevivir al parto habían sido las dos cosas más difíciles que había tenido que hacer jamás. Otra anécdota: se escondió un micrófono en la blusa de Debbie Reynolds para que sus líneas se oyeran más claramente. Durante uno de los números de baile, se pueden escuchar los latidos de su corazón, semejando lo que le pasa a Lina Lamont en la propia película.

El papel de la boba diva del cine Lina Lamont se escribió con Judy Holliday en mente. Holliday era amiga íntima de Betty Comden y Adolph Green, y éstos diseñaron el personaje basándose en rutinas que habían trabajado con Holliday cuando formaban parte de un grupo satírico llamado "The Revuers" en New York. Había que medir todo, sin embargo, y la idea de contratar a Holliday se descartó tras su enorme éxito en 'Born Yesterday (Nacida ayer, 1950)'. Todo el mundo supuso que no estaría interesada en un papel secundario. Como se vio, la encantadora Jean Hagen, suplente de Holliday en Broadway en 'Born Yesterday', obtuvo el papel.

Mientras que la película tiene uno de sus puntos centrales en la idea de que la voz de Kathy dobla a Lina Lamont, curiosamente, en algunas de estas canciones Debbie Reynolds, la actriz que interpreta a Kathy, está realmente doblada por Betty Noyes. Sin embargo, la voz de Reynolds se puede escuchar en "Lucky Star", interpretada junto a Gene Kelly. En el número de "Would You", Kathy Selden (Debbie Reynolds) aparece doblando la voz de Lina Lamont (Jean Hagen). Sin embargo, no es Reynolds quien está hablando realmente, sino la propia Jean Hagen, que en realidad tenía una bella voz, rica y profunda. Así que está Jean Hagen doblando a Debbie Reynolds doblando a Jean Hagen. Y cuando Debbie está supuestamente doblando a Jean cantando "Would You", la voz que se escucha pertenece en realidad a Betty Noyes, que tenía una voz mucho más rica para la canción que Debbie.

El papel de Cosmo fue escrito con Oscar Levant en mente pero finalmente fue inmortalizado por Donald O'Connor. Éste tampoco se encontró a gusto trabajando con Gene Kelly, de quien dijo en alguna ocasión que se portaba como un tirano. Comentó que durante las primeras semanas le aterrorizaba cometer un error y que Kelly le gritara. Cuando se decidió que O'Connor interpretara una canción, al principio se pensó en "The Wedding of the Painted Doll". Pero como tenía un montón de gracias que utilizaba en vodevil, se buscó una canción que explotara su faceta cómica: "Make 'Em Laugh". Para este número Kelly le pidió que rescatara un truco que había hecho siendo un joven bailarín, correr por una pared y completar con un salto mortal. El número era tan exigente físicamente que O'Connor, que fumaba cuatro paquetes de cigarrillos al día durante el rodaje, tuvo que guardar cama (según algunas fuentes, fue hospitalizado) durante varios días después del rodaje de la escena, debido al agotamiento y a dolorosas quemaduras provocadas por la moqueta. Por desgracia, un accidente arruinó todo el material inicial, así que tras un breve descanso, O'Connor, siempre profesional, accedió a repetir el difícil número de nuevo.

En otro de los números más recordados aparece Cyd Charisse, que hasta ese momento solo había participado en películas como "especialista de baile" o como estrella co-co. Su ferviente actuación como femme fatale en el tema "Broadway Melody" tuvo tanto éxito que dio a MGM el impulso para darle más protagonismo en otras películas. Su siguiente papel fue en 'The Band Wagon (Melodías de Broadway 1955)' dirigida en 1953 por Vincente Minnelli y protagonizada por Fred Astaire. Un par de anécdotas: el rodaje del número de baile de Cyd Charisse tuvo que interrumpirse durante varias horas tras descubrir que se le veía el vello púbico a través del traje. Cuando el problema fue finalmente resuelto, el diseñador de vestuario Walter Plunkett dijo: "Está bien, chicos, finalmente hemos derrotado a la entrepierna de Cyd." Además, a Charisse le tuvieron que enseñar cómo fumar para su secuencia de baile de femme fatale.

La película costó finalmente 2.540.800 dólares, 157.000 de los cuales fueron destinados al vestuario. Y eso que al igual que Gene Kelly y Stanley Donen reutilizaron un gran número de canciones populares de musicales anteriores, también saquearon los almacenes de MGM para rescatar accesorios y vehículos. El coche que Debbie Reynolds conduce al principio, era el viejo cacharro de la serie de películas de Andy Hardy. La casa en la que vive Kelly se decoró con mesas, sillas, alfombras y otros artículos que habían sido utilizados en el apasionado drama romántico de John Gilbert y Greta Garbo 'Flesh and the Devil (El demonio y la carne)', de 1926. Aunque el presupuesto final sobrepasó en 665.000 dólares lo previsto por MGM, el estudio se dio cuenta rápido de la sabiduría de su inversión cuando la película sólo en el estreno recaudó 7.665.000 dólares

La película fue bien recibida por los espectadores, pero se retiró de la cartelera para que no compitiera con el reestreno de 'An American in Paris (Un americano en París)' (1951), también con Gene Kelly como protagonista. De aquella era habitual que si una película ganaba algún premio importante de la Academia, volviera a las pantallas. Y 'An American in Paris' obtuvo varios Oscar, incluido el de mejor película.

El negativo original de 'Cantando bajo la lluvia' se destruyó en un incendio.

El estreno de la película en televisión, programado para el 23 de noviembre de 1963 en la NBC, tuvo que ser pospuesto dos semanas debido al asesinato del presidente John F. Kennedy y sus consecuencias.

En el próximo Cinefórum hablaremos de... 
"La rosa púrpura del Cairo"

Le hemos cogido el gusto a esto del cine dentro del cine. Pero el próximo lunes 25 de julio nos hemos decidido por una comedia, que con los calores del verano siempre viene bien. Pero no es cualquier cosa, no, es una obra maestra de la mano de uno de los grandes, 'The Purple Rose of Cairo (La rosa púrpura del Cairo)', escrita y dirigida por Woody Allen en 1985.
Como siempre, os ponemos algunos enlaces de interés:

- Un análisis en la página de Gonzalo Portocarrero.
- Otro más en Un mundo de cine.
- En Filomanía la visión de Lorena Hernández es muy filosófica.
- Y este sitio os puede venir bien si necesitáis copiar y pegar algunos datos, seguro que al autor no le importa nada.
- No se os olvide la Wikipedia, que alguna cosa siempre dice.
- Y como no, nuestros amigos de filmaffinity.

Para los que no la tengan a mano y les de igual un plato de jamón ibérico que unas palomitas, aquí la tenéis con una calidad lamentable y doblada al español:

► Leer más...

sábado, 9 de julio de 2011

Cajón de sastre "mudo-sonoro"

Bueno, pues vamos con la última entrada sobre esa convulsa transición del cine mudo al sonoro.

Empezamos con un antecedente, una película sonora alemana de 1908, 'Schutzmannlied aus Donnerwetter-Tadellos! (La canciòn de la policía)'.  El sonido fue grabado originalmente en disco fonográfico, y la verdad es que tiene su gracia. No podemos incrustar el vídeo porque la estupenda web de Europa Film Treasures no lo permite, celosos que son ellos de "sus cosas".  Así que adornamos el comentario con el fotograma de la izquierda y si pincháis en él vais a donde podéis verlo.

Seguimos con otro producto pionero. Se trata de tres películas realizadas en Francia en 1931 por René Bussy, pensadas para proyectar en la pantalla y preservar así parte del patrimonio musical de los "cafés cantante". Claros antecedentes del vídeoclip, la gran novedad técnica de 'La coja del regimiento', 'La mujer del carretero' y 'Todo el pueblo lo supo' es que fueron realizadas con proceso de sonorización Tobis/Klang, uno de los primeros procesos con sonido óptico. Lo mismo de antes, pincháis en el mini-fotograma y a disfrutar.

Damos ahora un salto en el tiempo hasta el año 2003, fecha en la que Ricard Carbonell realizó un bonito homenaje al cine mudo con su corto 'Banda sonora'. Y con un protagonista de excepción, nada menos que Buster Keaton,


Terminamos este repaso nada académico con algunas citas célebres, entre las muchas que nos hablan de aquellos tiempos pioneros.

"El cine sonoro ha inventado el silencio” (Robert Bresson)

"Quién diablos querría escuchar a los actores hablar." (1927. Harry Warner, cofundador de la productora y distribuidora cinematográfica estadounidense Warner Brothers)

"Las películas sonoras son muy interesantes pero yo creo que no permanecerán mucho tiempo de moda. La sincronización perfecta del sonido y de la imagen es absolutamente imposible." (1920. Louis Lumière, químico e industrial francés, coinventor del cinematógrafo en 1895, junto con su hermano Aguste Lumière)
► Leer más...

viernes, 8 de julio de 2011

Desde GCPG queremos dedicar esta entrada a la memoria de un bloggero cinéfilo irrepetible que nos ha dejado recientemente. Ayer nos llegó la noticia y no sabíamos si darle crédito o no, pero hoy su hijo la ha confirmado.


De sí mismo escribía en su perfil: "Soy una persona optimista, amante del cine desde que nací, lector infatigable y viajero curioso." A lo que añadimos, con toda la sinceridad del mundo: "y una persona excelente". Le seguíamos en sus Puertas de Babilonia, aunque tenía otros blogs en los que no disimulaba su pasión por la literatura y los viajes.

Antonio, ANRO, va por ti. Ya te echamos de menos. Los abrazotes nunca serán lo mismo.
► Leer más...

miércoles, 6 de julio de 2011

Música Enlatada: La indignación de los músicos

Siguiendo con las entradas dedicadas a la llegada del sonoro, vamos a ocuparnos hoy de uno de los colectivos más afectados por el "nuevo cine": los músicos de las salas.

Como ya sabéis, muy pocas películas se proyectaban en riguroso silencio. Lo habitual era que en la sala de proyección hubiera uno o varios músicos (incluso orquestas) que acompañaban en directo cada pase. Como dice el historiador Preston J. Hubbard, refiriéndose a este hecho en Estados Unidos, "Durante los años 20 las interpretaciones musicales en directo en cines de primera clase se convirtieron en un aspecto tremendamente importante del cine estadounidense."

Aunque desde el mismo nacimiento del cine ya se habían hecho diversos intentos de aunar imagen y sonido de forma mecánica, fue en los años 20 cuando se generalizó el uso del sonido pregrabado debido fundamentalmente a las crecientes mejoras e innovaciones tecnológicas.

Y claro, según se fue imponiendo el cine sonoro con su música pregrabada, los músicos de las salas de cine se fueron haciendo cada vez más prescindibles y las interpretaciones musicales en directo eran cada vez más infrecuentes.

Preocupados por la situación, los miembros de la "American Federation of Musicians" publicaron anuncios en diversos periódicos protestando por el reemplazo de músicos en directo por dispositivos reproductores mecánicos. De poco sirvió: en 1930 se reportó que habían perdido su trabajo 22.000 músicos de salas de cine solo en Estados Unidos.

Como ejemplo de dichos anuncios os traemos uno de 1929 que apareció en "Pittsburgh Press".

MÚSICA ENLATADA
Marca Mucho Ruido
Garantizado
que no produce ninguna reacción intelectual o emocional

MÚSICA ENLATADA A JUICIO

Este es el caso de Arte vs. Música Mecánica en cines. Al acusado se le imputa por intento de corrupción de la apreciación musical y oposición a la educación musical frente al pueblo Americano.

Los cines en muchas ciudades están ofreciendo música mecánica sincronizada como sustituto de la Verdadera Música. Si el público que va al cine acepta este enviciamiento de su programa de entre- tenimiento es inevitable un lamentable declive en el Arte de la Música.

Las autoridades musicales saben que el alma del Arte se pierde con la mecanización. No puede ser de otra manera porque la calidad de la música es dependiente del estado de humor del artista, radica en el contacto humano, sin el cual la esencia de la estimulación intelectual y el éxtasis emocional se pierde.

¿Merece la pena salvar la Música?

No se necesita un gran volumen de evidencia para responder a esta pregunta. La música es un arte poco menos que universalmente amado. Desde el comienzo de la historia, los hombres han recurrido a la expresión musical para aligerar las cargas de la vida, para hacerlos más felices. Los aborígenes, en lo más bajo de la escala de salvajismo, cantan su canción a los dioses tribales y tocan con tubos y tambores de piel de tiburón. El desarrollo musical se ha mantenido a la par con el buen gusto y la ética a lo largo de los siglos, y ha incidido en la naturaleza más suave del hombre con más fuerza, quizás, que cualquier otro factor.

¿Ha sido establecido por la Gran Era de la Ciencia el desairar el Arte instalando en su lugar una sombra pálida y débil de sí mismo?

THE AMERICAN FEDERATION OF MUSICIANS (La Federación Americana de Músicos)
(que comprende 140000 músicos profesionales de los Estados Unidos y Canadá)
Joseph N. Weber. Presidente. Broadway. New York City.
► Leer más...

lunes, 4 de julio de 2011

Manifiesto del contrapunto sonoro

Sergei Mijáilovich Eisenstein
Resulta que como podéis ver aquí a la derecha, el cinefórum de la próxima semana está dedicado a 'Cantando bajo la lluvia', película que como todos sabéis, sitúa la acción en ese mágico y controvertido momento en el que se produjo la transición del cine mudo al sonoro. Así que hemos pensado que sería una buena idea aprovechar esta semana previa para recordar cómo se vivió aquel cambio.

Empezamos con el "Manifiesto del contrapunto sonoro", firmado a principios de la década de los 30 por los tres principales directores/montadores del cine soviético revolucionario, Sergei Eisenstein, Vsévolod Pudovkin y Grigori Alexandrov.

Muy a menudo se dice que estos tres cineastas, como otros, se posicionaron en contra del sonoro, pero no es cierto. Más bien lo veían como una oportunidad de perfeccionar el arte del montaje, espectacularmente desarrollado durante la época del cine mudo. Lo que sí percibían era un peligro en la posibilidad de que la nueva técnica convirtiera al cine en mero teatro hablado y proyectado, en lugar de desarrollar tecnologías que permitieran experimentar con el inmenso potencial artístico y narrativo del nuevo lenguaje audio-visual. Es por ello por lo que escribieron el manifiesto, en el que definen las bases teóricas de lo que para ellos debería ser la utilización del sonido en el lenguaje audiovisual.

Su radicalidad formal quizá fue poco desarrollada en el cine posterior, pero parece indudable que la nueva combinación de imagen y sonido dio lugar a un arte rico y complejo.

Os dejamos con el texto.

 MANIFIESTO DEL CONTRAPUNTO SONORO

El sueño largo tiempo acariciado del cine sonoro es una realidad. Los norteamericanos han inventado la técnica del film hablado y lo han llevado a su primer grado de utilización práctica.

Alemania, asimismo, trabaja muy seriamente en idéntico sentido. En todas partes del mundo se habla de esta cosa muda que finalmente ha encontrado su voz.

Nosotros, que trabajamos en la Unión Soviética, somos plenamente conscientes de que nuestros recursos técnicos carecen de la envergadura suficiente para permitirnos esperar un éxito práctico y rápido en este camino. Pero ello no impide que consideremos interesante enumerar un cierto número de consideraciones preliminares de naturaleza teórica, teniendo en cuenta, además, que si no estamos mal informados parece que este nuevo progreso tiende a orientarse por un mal camino.

Porque una concepción falsa de las posibilidades de este descubrimiento técnico no sólo puede estorbar el desarrollo del cine-arte, sino que también puede aniquilar su auténtica riqueza de expresión actual.

Vsévolod Ilariónovich Pudovkin
El cine contemporáneo, al actuar como lo hace por medio de imágenes visuales, produce una fuerte impresión en el espectador y ha sabido conquistar un lugar de primer orden entre las artes.

Como sabemos, el medio fundamental -y por añadidura, único- mediante el cual el cine ha sido capaz de alcanzar tan alto grado de eficacia es el montaje.

El perfeccionamiento del montaje, en tanto que medio esencial de producir un efecto, es el axioma indiscutible sobre el que se ha basado el desarrollo del cine. El éxito universal de los filmes soviéticos se debe en gran parte a un cierto número de principios del montaje, que fueron los primeros en descubrir y desarrollar.

1.- Así pues, los únicos factores importantes para el desarrollo futuro del cine son aquellos que se calculen con el fin de reforzar y desarrollar sus invenciones de montaje para producir un efecto sobre el espectador. Al examinar cada descubrimiento, situándose en esta perspectiva, es fácil demostrar el escaso interés que ofrece el cine en color y en relieve en comparación con la gran significación del sonido.

2.- El film sonoro es una arma de dos filos, y es muy probable que sea utilizado de acuerdo con la ley del mínimo esfuerzo, es decir, limitándose a satisfacer la curiosidad del público. En los primeros tiempos asistiremos a la explotación comercial de la mercancía más fácil de fabricar y de vender: el film hablado, en el cual la grabación de la palabra coincidirá de la manera más exacta y más realista con el movimiento de los labios en la pantalla, y donde el público apreciará la ilusión de oír realmente a un actor, una bocina de coche, un instrumento musical, etc. Este primer periodo sensacional no perjudicará el desarrollo del nuevo arte, pero llegará un segundo periodo que resultará terrible. Aparecerá con la decadencia de la primera realización de las posibilidades prácticas, en el momento en que se intente sustituirlas con dramas de "gran literatura" y otros intentos de invasión del teatro en la pantalla. Utilizado de esta manera, el sonido destruirá el arte del montaje, pues toda incorporación de sonido a estas fracciones de montaje las intensificará en igual medida y enriquecerá su significación intrínseca, y eso redundará inevitablemente en detrimento del montaje, que no produce su efecto fragmento a fragmento sino -por encima de todo- mediante la reunión completa de ellos.

Grigori Alexandrov
3.- Sólo la utilización del sonido a modo de contrapunto respecto a un fragmento de montaje visual ofrece nuevas posibilidades de desarrollar y perfeccionar el montaje. Las primeras experiencias con el sonido deben ir dirigidas hacia su no coincidencia con las imágenes visuales. Sólo este método de ataque producirá la sensación buscada que, con el tiempo, llevará a la creación de un nuevo contrapunto orquestal de imágenes-visiones e imágenes-sonidos.

4.- El nuevo descubrimiento técnico no es un factor casual en la historia del film, sino una desembocadura natural para la vanguardia de la cultura cinematográfica, y gracias a la cual es posible escapar de gran número de callejones que realmente carecen de salida; el primero es el subtítulo, pese a los innumerables intentos realizados para incorporarlo al movimiento o a las imágenes del film; el segundo es el fárrago explicativo que sobrecarga la composición de las escenas y retrasa el ritmo. Día a día, los problemas relativos al tema y al argumento se van complicando. Los intentos realizados para resolverlos mediante unos subterfugios escénicos de tipo visual no tienen otro resultado que dejar los problemas sin resolver, o llevar al realizador a unos efectos escénicos excesivamente fantásticos. El sonido, tratado como elemento nuevo del montaje (y como elemento independiente de la imagen visual) introducirá inevitablemente un medio nuevo y extremadamente eficaz de expresar y resolver los complejos problemas con que nos hemos tropezado hasta ahora, y que nunca hemos llegado a resolver por la imposibilidad en que nos hallábamos de encontrar una solución con la ayuda únicamente de los elementos visuales.

5.- El «método del contrapunto» aplicado a la construcción del film sonoro y hablado, no solamente no alterará el carácter internacional del cine, sino que realzará su significado y su fuerza cultural hasta un punto desconocido por el momento. Al aplicar este método de construcción, el film no permanecerá confinado en los límites de un mercado nacional, como sucede en el caso de los dramas teatrales y como sucedería con los dramas teatrales filmados. Al contrario, existirá una posibilidad todavía mayor que en el pasado de hacer circular por el mundo unas ideas susceptibles de ser expresadas mediante el cine.
► Leer más...