miércoles, 23 de febrero de 2011

CINEFÓRUM DE SOBREMESA (porque el cine nos alimenta...)
Hoy: Nosferatu, (F. W. Murnau, 1922)

Lo que os vamos a contar es una historia tenebrosa, repleta de logias, intereses oscuros, sombras y penas destructoras... Pero también la historia de una búsqueda, la de la luz, la del conocimiento... Y también la de un renacimiento...

Todo comenzó en el verano de 1920, mientras Murnau se encontraba rodando 'La luz que mata (Der Gang in die Nacht)', en la que Albin Grau diseñó la publicidad y los carteles.
Grau se quedó fascinado con la sensibilidad artística con que Murnau conseguía dar expresividad a los sentimientos y emociones de los actores, pero también con su maestría en la utilización de las fuerzas ocultas de la naturaleza, las tormentas, nubes, olas o árboles zarandeados por el viento que encubren las emociones de los intérpretes...

Ocultismo, esa es la palabra, porque Grau, nuestro hombre, se sentía muy atraído por ese mundo. Tenía contacto directo con Heinrich Tränker, Gran maestro de la logia Pansofista, con sede en Berlín, quien le introdujo también en la O.T.O., la Orden de los Templarios Orientales a la que pertenecía Aleister Crowley, a quien también conocía.
Crowley, mago y ocultista británico conocido como "la Gran Bestia" quería ascender a la categoría de Gran Maestre ocultista, pero Grau discrepa de las ideas del mago, ya que le recordaban, según sus explicaciones, a la época de la Atlántida, civilización que, según los teósofos, estaba liderada por una raza tiránica.

En 1921, Albin Grau y Enrico Dieckmann fundan, junto con otros ocultistas, la productora Prana Film. El término "prana" designa en indio, en sánscrito y en yoga, la energía vital.
Grau estaba fuertemente impactado por la novela Drácula de Bram Stoker, así que parece lógico que la primera película que se plantee realizar una productora formada por ocultistas sea precisamente 'Nosferatu' y más si, como nos cuenta Luciano Berriatúa, con ella querían introducir a la gente en el ocultismo, haciéndoles sentir que cosas como la hipnosis, la telepatía o las fuerzas oscuras existían realmente.

Al parecer, la idea inicial de 'Nosferatu' se le ocurrió a Albin Grau cuando observaba cómo una araña chupaba los jugos de su víctima. Esta idea de un vampiro que chupa la vida, la energía vital, el alma que se encuentra en la sangre, es la idea central de "Drácula".

Ocultismo - energía vital - prana - Drácula - Nosferatu: todo encaja.


También se dice que Grau se inspiró en un rumor que había oído a un viejo campesino de Serbia, que hablaba de un "nosferatu", un "no muerto", en plena guerra mundial, en el invierno de 1916.

Para llevar adelante el proyecto llamó a Friedrich W. Murnau, ese director todavía poco relevante pero que tanto le había fascinado y que se encontraba finalizando el rodaje de 'El castillo encantado (Schloss Vogelöd)', y a Henrik Galeen, guionista de 'El Golem (Der Golem, wie er in die Welt kam)', otra obra que le había producido un fuerte impacto. No sabemos Murnau, hay quien dice que también tenía sus simpatías ocultistas, pero Galeen era miembro de la orden Rosacruz. Grau se reservó las labores de dirección artística y diseño de vestuario, además de la producción junto a Enrico Dieckmann.

Parece que intentaron comprar los derechos de la novela de Stoker, pero que no lo consiguieron, así que decidieron hacer una versión libre en la que, entre otras cosas, cambiaron los nombres. Drácula es Nosferatu, el Conde Drácula se llama Conde Orlok, Harker es Hutter, Mina es Ellen, la Inglaterra victoriana es la ciudad de Viborg, o de Bremen en las versiónes francesa e inglesa...
Tampoco respetaron el desarrollo argumental de la obra de Stoker. Además, introdujeron elementos de leyendas populares centroeuropeas. Sin embargo, a pesar de las modificaciones, se reconoce claramente la huella de la novela, obra que está escrita en gran parte en forma epistolar, con pocos diálogos y abundantes descripciones, lo cual la hacía "carne de cine mudo".

Albin Grau dibujó bocetos para cada una de las escenas, inspirándose en las ilustraciones que realizó Hugo Steiner-Prag para la novela de Gustav Meyrink "El Golem". Incluso el rostro del vampiro está basado en una de las pinturas de Steiner.

Sin duda, ya sólo el aspecto del vampiro es impresionante. Para darle vida llamaron a Max Schreck. Schreck en alemán significa "terror". Alejándose del protagonista de la novela y en el polo opuesto a otras interpretaciones que se han realizado de Drácula en el cine, presentándolo como un ser elegante y refinado, el monstruo de 'Nosferatu' es completamente grotesco, con un aspecto deformado, más cercano a una rata o a un arácnido que a un ser humano.

Para el papel protagonista femenino Murnau se decidió por Ruth Landshoff porque le recordaba a una ilustración de Kaulbach.

Quizá uno de los puntos fuertes de la película es la mezcla de realidad y fantasía. Así, se combinan escenas inspiradas en la pintura romántica del siglo XIX con decorados reales, logrando una ambientación de pesadilla, pero de una pesadilla de esas que se reconocen como cercanas a la realidad. Otra de las grandes influencias que tuvo Murnau al imaginar su película es el cine escandinavo.
Luciano Berriatúa, a la pregunta "¿Qué tiene de especial Nosferatu?", contestaba: "A diferencia de los decorados pintados y, en el fondo, teatrales de 'El gabinete del Dr. Caligari (Das Kabinett des Dr. Caligari)', éste es un filme auténticamente pictórico con imágenes realistas. Y ello es debido a que está íntegramente basado en la pintura romántica alemana, con la coartada de que la trama (absolutamente romántica) transcurre en esa época".

Pero no sólo. Algunas de las ideas de la película surgieron del interés de Grau por la matemática mágica, por ejemplo el cartel de la pared del profesor paracelsiano, que muestra la aritmética de Athanasius Kircher. La ilustración inicial del tratado sobre los vampiros está extraída de un motivo contra el mal de ojo. Para la carta encriptada que envía Nosferatu, Grau se inspira en la orden de los Templarios Orientales, en cartas encriptadas de los señores feudales eslovacos.

Aunque 'Nosferatu' no es una película expresionista pura y dura, sobre todo por el uso de ambientaciones reales, sí que utiliza de forma magistral uno de los elementos propios del cine expresionista: el juego de luces y sombras. Inspirado en una pintura de Kaspar David Friedrich, a Murnau se le ocurrió que la mejor manera para revelar el lado oscuro, gobernado por las fuerzas ocultas, era utiliza el contraluz.
En esta historia sobre la eterna lucha entre el bien y el mal, entre la luz y las tinieblas, Murnau se mueve como pez en el agua. Nosferatu es el mal, la oscuridad que se cierne sobre la luminosa ciudad de Wisborg. Allí donde va Orlok le acompaña la sombra. Cuando él aparece todo se oscurece. Y, como no, la luz hace que la sombra se desvanezca.

Como decíamos, gran parte del rodaje tuvo lugar en exteriores, logrando Murnau y su cámara Fritz Arno Wagner un resultado excepcional.
Se buscaron localizaciones, muchas de las cuales aún son reconocibles, en Alemania y Eslovaquia: Wismar, Lübeck, montes Tatra...
Como anécdota divertida, durante la estancia en Wismar apareció un anuncio en prensa con fecha del 31 de julio de 1921 donde se buscaba de 30 a 50 ratas vivas para el rodaje de una película. Curiosamente al día siguiente, en el mismo periódico se publicó el anuncio de un exterminador de ratas.

Los interiores se rodaron en Berlín, tomando como referencia estética las localizaciones originales. Uno de los elementos arquitectónicos recurrentes, los arcos ojivales góticos, nos hacen pensar en el carácter del más allá de Nosferatu y al mismo tiempo establecen una relación visual entre el castillo de Orlok y la ciudad de Wismar.

Para la escena del bosque con el carruaje, Murnau escribe en su guión: ''El carruaje atraviesa un bosque blanco''. Para conseguir este efecto fantasmagórico, la imagen se proyectó en negativo, y para que el carruaje se viera negro, hubo que pintarlo/cubrirlo de material blanco.
No es el único efecto fotográfico, también utilizó teleobjetivos en escenas que podrían haberse rodado con otro tipo de objetivos. Edgar G. Ulmer, atrecista de varias de sus películas, declaró más tarde en una entrevista: "Mientras que otros directores usaban cámaras con una distancia focal de 32 o de 24, Murnau rodaba esas escenas con una distancia de 57. Sabía cómo utilizar estos objetivos, pues conocía los secretos de la óptica".

No resulta sorprendente que las tétricas imágenes de 'Nosferatu' se relacionen una y otra vez con los acontecimientos políticos de la época. Así, muchos interpretaron las muertes en masa de los habitantes de Wisborg como una alegoría a los horrores de la Primera Guerra Mundial.
Hay quien ve también es su ambiente onírico y su tono pesimista un retrato de la atmósfera angustiosa que respiraba la Alemania pre-nazi.
A otros les recordaba la persecución que hizo el populacho del supuesto calumniador Knock en el caldeado clima social de la República de Weimar.

También, haciendo una inter- pretación más libre, algunos consideran 'Nosferatu' como una fantasía erótica, una narración sugerente sobre los abismos de los deseos humanos. Habida cuenta la homosexualidad de Murnau, las visitas nocturnas de Orlok a Hutter podrían considerarse una especie de guiño my personal.
Algo más compleja es la relación de Ellen con el vampiro. Un misterioso intercambio telepático une a la melancólica mujer con el huraño conde, cuya costumbre de rondar por la noche comparte ella. Resulta un misterio por qué espera a su amado en la playa y dirige la vista hacia el mar en una dirección por la que no se acerca su marido sino el vampiro. El autosacrificio de Ellen podría ser considerado como una entrega al masoquismo, a un inquietante amante que hace que el marido a su lado parezca un mindundi. De igual modo, la idílica Wisborg, pasaría a ser vista como un nido de provincialismo.

Para el estreno de 'Nosferatu' se puso en marcha una gran campaña de prensa. Albin Grau dibujó gran cantidad de grabados, escribió o mandó escribir artículos en los que afirmaba haber rodado una auténtica película ocultista. Su estreno el 4 de marzo de 1922 en el Primust-Palasl de Berlín fue recibido con entusiasmo por crítica y público, y se celebró con una grandiosa fiesta de disfraces.

Pero poco después la viuda de Stoker demandó a la productora por infracción de derechos de autor, ganó el juicio y un tribunal ordenó que se suspendiera la proyección y se destruyeran todas las copias y el negativo. Afortunadamente un reducido número de copias ya había sido distribuido por todo el mundo, y la película ocultista pasó a permanecer oculta por particulares hasta la muerte de la viuda de Bram Stoker. Después, 'Nosferatu' volvió a la luz, empezaron a hacerse más copias de las copias, algunas de ínfima calidad, con diferentes metrajes en función de su procedencia, y la leyenda ya fue imparable. Sin embargo, hasta 1984 no se realizó la que se considera la reconstrucción más fiel de la película, cuya presentación tuvo lugar en el Festival de Berlín.

'Nosferatu' no fue sólo el primer gran éxito de público de la recién estrenada carrera como director de Murnau. Como pionera adaptación cinematográfica conocida de la novela de Bram Stoker, la película marcó el inicio de otra carrera cinematográfica digna de mención: la del vampiro como figura más popular de las películas de corte fantástico.

Con Nosferatu, Murnau creó algunas de las imágenes más duraderas y fascinantes del cine: el conde Orlok reptando por su castillo, proyectando sombras siniestras mientras persigue a Hutter; Orlok levantándose de su ataúd; el conde atrapado por un rayo de sol, encogiéndose de terror antes de desaparecer. También introdujo varios mitos del vampirismo que no solo aparecen en otras películas de Drácula, sino que impregnan asimismo la cultura popular.

En 1979 Werner Herzog realizó un remake con Klaus Kinski en el papel del vampiro, 'Nosferatu, vampiro de la noche (Nosferatu: Phantom der Nacht)'.
En 2000 se estrenó 'La sombra del vampiro (Shadow of the Vampire)' una película sobre el rodaje de Nosferatu, dirigida por E. Elias Merhige en la que Willem Dafoe encarnaba al extraño actor Max Schreck y John Malkovich se metía en la piel del cineasta alemán F.W. Murnau.

Y no podemos dejar de mencionar la influencia que esta película -sobre todo el personaje principal- tuvo sobre  algún trabajo temprano de John Ford; influencia que ya comentamos en otra ocasión.... jajaja.
Si has llegado hasta aquí, probablemente has conseguido escapar de las tinieblas y estás listo para comentar...
Con un poco de suerte se pasa el mismísimo  Crowley por aquí y nos cuenta...

En el próximo Cinefórum hablaremos de... "Sin techo ni ley"

Vamos a dedicar el cinefórum del 9 de marzo a 'Sin techo ni ley (Sans toit ni loi)', dirigida en 1985 por Agnès Varda. Esta película, una maravillosa cinta de las que conmueven y le invaden a uno por dentro, obtuvo el León de Oro en el Festival de Venecia y su protagonista, Sandrine Bonnaire, ganó el Cesar de la Academia de Cine Francés como mejor actriz.

Aquí tenéis algunos enlaces sobre 'Sin techo ni Ley':

- Para empezar recomendamos la reseña de Cinema de Perra Gorda.

- En El Rayo Verde encontraréis otra crítica interesante.

- En la página de The Criterion Collection vienen dos interesantes Film Essays, eso sí, en inglés: uno de Chris Darke titulado "Vagabond: Freedom and Dirt" y otro de Sandy Flitterman-Lewis, "Vagabond".

- Y, como no, recomendamos echar un vistazo a Filmaffinity. Además, en este caso no se puede poner la excusa de que hay demasiadas críticas de usuarios.

Esta vez sólo hemos localizado la película online con subtítulos en inglés... ¡Algo es algo!:

15 comentarios:

  1. Excelente entrada, GPCG, en la que nos sitúas en el periodo histórico en que se escribió y rodó Nosferatu.

    Este pobre conde Orlock es uno de mis monstruos cinematográficos favoritos. No sé si necesito un psiquiatra pero le tengo cariño a Nosferatu, mucho más que a Hutter y a Ellen. La secuencia en la que se baja del barco y se dirige a su nueva casa cruzando la ciudad desierta y con su ataúd bajo el brazo, siempre me ha producido una cierta ternura. Y es que este Nosferatu está tan solo como lo están siempre todos los monstruos.

    Creo que, en el Drácula de Bram Stoker, hay todavía muchas posibles lecturas del personaje y que Murnau fue más lejos en ese área de lo que se ha ido después: El Drácula de Bram Stoker utiliza referencias a muchos animales y, por lo habitual, en el cine sólo se utiliza la parte de murciélago del personaje. Murnau, como bien dices, GCPG, utiliza características de la mosca, la araña, el lagarto... Tambien hace uso de propiedades animales para el único seguidor de Nosferatu: el agente inmobiliario, que parece y se mueve como un sapo.

    Respecto a las alusiones sexuales en la película, yo diría que Murnau no pudo ir más lejos debido a la época pero que se deja percibir claramente que Ellen consigue retener al vampiro hasta la salida del sol mediante el sexo. Claro que esto no deja de ser una lectura meramente personal.

    También es sólo una conjetura personal mi opinión de que el Drácula de Coppola se basa más en el Nosferatu de Murnau que en el Drácula de Bram Stoker (a pesar de su título).

    Gracias poo el cineforum de Nosferatu y saludos.

    ResponderEliminar
  2. ¡Vaya! Antes que se me olvide, coincido con la Guionista al pensar que Coppola se inspiró bastante en el trabajo de Murnau.

    Para mí Nosferatu es una pieza mítica: yo la ví en una sesión del UHF cuando tendría quince o dieciséis años, solo ante la tele en blanco y negro y recuerdo lo que me costó levantarme del sillón para irme a la cama, porque estaba realmente acojonado.

    La imagen animal de Orlok tiene una fuerza que aprisiona y el puñetero Murnau sabe filmar las escenas desde unos ángulos que te dejan pendiente de la pantalla, totalmente capturada la atención. Me resulta evidente que hay un discurso sexual potentísimo en la historia, de posesión absoluta y sin distinción de sexo en la víctima, lo que otorga una ambivalencia en el apetito del depredador, constituido en una plaga, imagen muy bien identificada en las ratas que, además, como Murnau muy bien sabía, concitan toda clase de sensaciones desagradables.

    Ignoraba todos esos datos de pre-producción que nos habéis ofrecido y que resultan interesantísimos: sobre todo, las diferentes adscripciones ideológicas que los diversos componentes de la producción...

    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Supongo que Crowley tendrá la amabilidad de pasarse y comentar algo :)

    El movimiento romántico influyó mucho en la peli como comentas a lo largo de tu excelente post, Gourmet. No por casualidad el romanticismo se inició en Alemania con gran entusiasmo y mucho impacto. Nosferatu también es alemana; me encantan las pinturas de Friedrich.

    Una pregunta: Drácula de Bram Stoker está escrita toda en forma epistolar -cartas- o en parte (como dices tú)? Es que tenía la idea de que era toda la novela (la leí hace mucho)

    Me gusta esa versión medio vampírico-futurista que hace Tobe Hooper en la peli Lifeforce: fuerza vital.

    Entradón, Gourmet. Hasta la próxima. Ciao.

    ResponderEliminar
  4. Felicidades Gourmet con tu excelente entrada has conseguido que me entren ganas de reencontrarme con el clásico de los clásicos del cine vampírico.
    Muy buenas y ricas todas las contextalizaciones que realizas: históricas, artísticas y esotéricas... leyendo estas últimas me extraña, y mucho, que mi querido Umberto Eco no utilizase la história de la génesis del "Nosferatu" de Murnau en su gran novela "El péndulo de Foucault".

    Volviendo al inicio de mis palabras, comentaré que aunque he visto tres veces "Nosferatu", no me apetecía nada verla de nuevo, ya que el cine mudo me resulta un lenguaje excesivamente obsoleto, una especie de lengua muerta cinematográfica. Y ojo que reconozco que la película es imprescindible para cualquier amante del cine y que su poderio visual es brutal y atemporal (de hecho se utiliza de continuo en videoclips y videoarte), pero cuando ya estas al tanto de la trama sólo atiendes a sus golpes de efecto (al menos yo...) Espero no estar quedando como un garrulo, pero esta es mi opinión.
    La de Herzog no la pude aguantar, la vi hace tiempo y su ritmo realentizado me mato, y eso que la Adjani está bellísima.

    No garantizo nada pero intentaré verla y escribir con la película fresca.
    Un saludo y enhorabuena.

    ResponderEliminar
  5. Pues a mí pasa un poco como a David (cuántos Davides tenemos en el blog). Reconozco todo la influencia de esta película, su importancia, sus imágenes ya son parte de la memoria colectiva, desde luego si fuera profesor de cine (¿para cuándo a los alumnos de ESO clases de historia del cine?) la pondría como jalón fundamental para entender el cine y el arte contemporáneo y posterior. Pero qué queríes, quizá por ese hartazgo no es ni con mucho de mis Murnaus favoritos, la veo un poco ya pieza de museo, venerable resto arqueológico, película que no me apetece volver a ver, porque ha perdido para mí toda capacidad de sorpresa y toda frescura. Volvería a ver ahora mismo Tabú, Amanecer o El Último sin dudarlo, pero me da pereza volver a Nosferatu.

    Postdata 1: Por cierto, propongo para cuando vuelva a tocar cine de esta época "Luces de la ciudad" de Chaplin.

    Postdata 2: De nuevo mañana me va a resultar muy difícil participar en el reto, esto ya tiene síntomas de conspiración mundial.

    ResponderEliminar
  6. En esta historia de una criatura tan esencialmente expresionista como fue el vampiro Nosferatu, Murnau supo imponer a la puesta en escena un lirismo, una poesía propia, rechazando cualquier deformación artificial.
    Él mismo lo expresó en una revista norteamericana: "El verdadero arte es sencillo, pero la sencillez exige un grado elevadísimo de elaboración estética. La cámara es el lápiz con que el director toma sus apuntes, y debería poder expresar cada estado de ánimo, hasta los matices más efímeros. Es importante que la técnica no se interponga en la comunión entre el espectador y el film... Para obtener el máximo resultado expresivo debe liberarse de toda tradición teatral o narrativa, sea cual fuera..."
    En España se tituló "Nosferatu, el vampiro", cuando su título original traducido al español es "Nosferatu, una sinfonía del horror". Digo esto porque esta definición le cuadra mejor y amplía su significado. Murnau presenta el influjo del mal primero como intuición y va actuando como un crescendo, muy adecuado ya que de sinfonía hablamos, a partir de la presencia de Nosferatu en el barco.
    Las escenas, tanto de las ratas invadiendo la cubierta del barco, que prosigue con el encrespamiento de las olas; el desfile de ataúdes por la ciudad desierta y, sobre todo, el desolador campo de ruinas en que ésta se ha convertido tras el paso del vampiro, quedan grabadas en la mente del espectador.
    La capacidad de arrancar poesía por parte de Murnau, aunque ésta sea poesía negra, caracteriza al mejor Murnau.

    Quería de todos modos, abrir un pequeño paréntesis a vuestra magnífica exposición, sin lugar a dudas mi película preferida de Murnau, y una de las más importantes de la historia del cine, es "Amanecer", su poética es una de las más bellas de la historia del cine.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  7. Lo primero, gracias a todos por vuestros comentarios y aportaciones. Siempre es un placer leeros.

    Javi, Stoker escribe la novela mezclando varios tipos de documentos: cartas, telegramas, diarios (escritos y fonográficos), recortes de prensa...

    Ricar2, apunto "Luces de la ciudad". No creo que mis compañeros pongan ninguna pega. Además, he visto que en abril se cumplen 80 años de su estreno en España. Se le puede intentar hacer un hueco en abril. Si no, cuando cuadre.

    Aprovecho esta sugerencia para recordaros a todos que podéis proponer películas para próximos Cinefórums.

    ResponderEliminar
  8. Bueno, bueno, The Black Swan, habrá que proponer a los compas de Ciclos de Cine uno sobre Murnau, porque por aquí hay mucho devoto y con preferencias dispares: Nosferatu, Amanecer, El último... El debate puede ser jugoso, ja ja ja.

    Juro y prometo por el doble triángulo que esta noche sin falta me reveo la peli y luego comento...

    ResponderEliminar
  9. A mí es una película que me sigue resultando fascinante. No me canso de verla.

    Me pasa como a La Guionista, ese monstruo me produce cierta lástima y ternura, tan solito, el pobre. Con ese gorro tan bonito que se pone que tanto le favorece. Yo me lo quedaría como mascota (a Nosferatu, no el gorro) jajaja

    Y también estoy de acuerdo con que hay sexo entre Ellen y Orlok, pero fijo, fijo.

    La historia me gusta, pero lo que me parece más destacable, y creo que no ha perdido un ápice de su fuerza, es esa forma de encuadrar y el dominio de la luz que tiene Murnau. Como dice Josep, el tío sabía dónde poner la cámara en cada momento.

    Me encanta Murnau. "Nosferatu" no es mi película favorita de este director (ahora mismo estaría entre "Fausto" y "El último"), pero sí que es a la que le tengo más "cariño" porque fue una de las películas con las que me empecé a acercar al cine (fuera de lo comercial, quiero decir).

    La entrada estupenda, por cierto.

    Saludos a todos.

    ResponderEliminar
  10. @Eduardo:
    El ciclo dedicado a Murnau no faltará, pero será cuando Ciclos de Cine deje de hacer las Américas.
    Tenemos un plan maestro.
    Jajaja (risas siniestras)

    ResponderEliminar
  11. Pues creo que habéis completado con vuestros sabios comentarios lo poco que podría decir yo de esta película.

    Que Murnau es "único" dotando a la cámara de un poder poético rara vez igualado, ya está dicho.

    Que, ciertamente, tiene esa cualidad de "resto arqueológico" que nos condiciona al verla, también está dicho.

    Sobre su romanticismo y expresionismo, también se ha comentado.

    Vamos, que no sé qué más decir. Me gustó, no, me encantó. Si la volviera a ver (no hace mucho de la última vez), creo que volvería a disfrutarla como un enano. Y elegir una preferida de Murnau, creo que ésta, a pesar de su tufillo museístico, es una de mis preferidas. Y confieso una gran culpa: No he visto "Amanecer" (admito abucheos e incluso algún improperio, pero desde el cariño, ¿vale?).

    ResponderEliminar
  12. Ya le he revisto. Tenéis razón, Nosferatu (la película) tiene un problema, que la hemos visto taaaaaaantas veces. No solo la de Murnau, si no sus cientos de secuelas, incluida la de Coppola. Y claro, en aquel lejano año de 1922 (jopé, casi 90 años ya)se podían permitir hacer una de vampiros en la que éste no chupa de forma evidente, en la que los momentos de "susto" son contados, en la que hay mucha parte de historia normal, no sobrenatural, pero es que era la primera. Hoy tienes que hacer una gran abstracción para desnudarte de todo lo visto, olvidarte de la tele y su sucesión de impactos banales, e intentar acercarte a películas como esta con ojos lo más limpios posible.
    Pero a pesar de todo, seguramente será de las películas mudas que más gente haya visto y a la que más gente le tiene un cariño especial, y eso por algo será.

    Un par de obviedades. Inmensa la escena en la que Nosferatu posee a Ellen, esa sombra de la mano que le atrapa el corazón... Inmensa la cara de Nosferatu que se da cuenta que llega el amanecer, qué ternura en su rostro. Inmensos los éxtasis telepáticos de Ellen, qué pasión.

    Por cierto, que a mí me da que Ellen es también vampira. Esa cara siempre tan demacrada, ese aspecto melancólico, esas vestiduras siempre negras salvo en la noche del encuentro con el conde... El contraste de su extraño aspecto se hace aun más evidente a partir de que empieza a aparecer la otra chicona, lozana, rubia, simepre de claro y mucho más moderna.

    Y otra más. Siempre me ha parecido muy propio el uso de sotana por parte de Nosferatu. Bueno, siempre desde que se produjo mi descreimiento.

    Y... yo me quedo con El último.

    Pd.- Enrique: ¡¡¡¡bbbuuuuuhhhhhhhhhh!!!

    Pd2.- ¿Y el Sr. Aleister no se va dignar a pasar y contarnos de la época?

    Pd3.- Esto de las posdatas me lo ha pegado David, que por cierto también es nocturno.

    ResponderEliminar
  13. Enrique, ¿no has visto amanecer? ¿a tu edad?. Venga, me uno al ¡¡¡¡bbbuuuuuhhhhhhhhhh!!! de Eduardo... pero desde el cariño, por supuesto jajajaja.
    Es broma, todos tenemos alguna (muchas, diría yo) de esas "culpas".

    ResponderEliminar
  14. Hola!

    Quería agradecerte por la abundante información de tu entrada. Estoy haciendo mi disertación sobre este filme, y me serviría un montón saber de dónde sacaste los datos, para ponerlos en la bibliografía. muchas gracias! mi correo es galeable@gmail.com

    ResponderEliminar
  15. Te lo he mandado por correo, pero por si acaso hay alguien más interesado, lo dejo aquí también:

    - "Orígenes del Cine" (2 volúmenes), Nuria Vidal y Antoni Capilla, Divisa Ediciones, Valladolid, 2007. Tomo: Europa y otras cinematografías.
    - "Cine de los 20", Jürgen Müller, Ed. Taschen Benedikt, Barcelona, 2007.
    - "Joyas del cine mudo", Vicente Romero, Universidad Complutese, Madrid, 1996.
    - "Obras maestras del cine mudo. Época dorada:1918-1930", Luis Enrique Ruiz Álvarez, Ediciones Mensajero, Vizcaya, 1997.
    - Extras del DVD "Nosferatu" de Divisa (sobre todo sacamos datos del documental "El lenguaje de las sombras: Primeros años y Nosferatu").

    Bueno, y las páginas que se enlazan desde la entrada.

    Espero que te sirva esta información. Y, por cierto, gracias a ti por tu interés.

    Un saludo.

    ResponderEliminar