miércoles, 2 de septiembre de 2009

¿Es posible un cine español?


Hoy nos gustaría reproducir un artículo publicado en 1933 por César Muñoz Arconada, en el que se planteaba por aquel entonces el futuro del cine español.


¿Es posible un cine español?

En este momento, que, por lo demás es un mal momento, varias compañías anuncian una aventura intrépida: producir un cine español con calidad y alientos universales. Por lo visto, según cierta gente, la cuestión no ha pasado todavía al alto mundo de las finanzas –un mundo bastante sucio y repugnante, como se sabe-. El cine vendrá después o no vendrá, que es lo más probable.

Pero es lo mismo. La pregunta puede subsistir: ¿Es posible un cine español? En un régimen capitalista, de libre y particular iniciativa, siempre será posible que unos cuantos tiburones incautos –que también los hay, aunque parezca mentira- ofrezcan sus cheques, organicen una sociedad, monten unos estudios, empiecen a perder dinero, etc. He aquí una facilidad de producir, durante más o menos tiempo, ese producto en serpentina, quemado de imágenes, con olor a caucho y a emulsión, que constituyen los rollos de películas.

Por otra parte, los rollos no son celuloide en blanco para cuellos de los tontos de los circos. En ellos hay impresionadas imágenes. Escenas, asuntos, ficciones. En una palabra: aunque parezca mentira, el arte –un arte- está fijado, recogido, preso y seguro en la materia de la emulsión.
Empecemos por el primer asunto. El cine económicamente, atraviesa una crisis aguda. Todas las grandes compañías, de uno y otro continente están en situación difícil.

¿Con qué fuerza de resistencia y de competencia puede contar una compañía española? Con ninguna. Si se trata de rivalizar, por el camino de la exportación, necesita millones y millones. A pesar de ello, la vida de esos millones duraría lo que un relámpago. Aun produciendo bien, aun produciendo en cantidad y calidad, cuando se plantea la lucha, sólo se miden las fuerzas.

Esto queda descartado. Sólo es posible una compañía que se desenvuelva en los pequeños límites nacionales. En España son muy corrientes estas compañías, donde el segundo mes nadie cobra, como no sea por la violencia; donde los porteros se duermen en la entrada; donde las mecanógrafas juegan con el cajero; donde los gerentes y subgerentes van comiéndose primero el capital, luego las existencias, más tarde los muebles, por último se llevan hasta los tinteros.
Una compañía de cine de este modo pintoresca, sí es posible en España. Y desde luego, puede muy bien hacer películas de Muñoz Seca, los Quintero, Benavente, etcétera.

El segundo punto es aún más difícil de resolver. ¡El arte!¡Grave problema este! En España no hay artistas, no hay operadores, no hay directores, no hay nada, nada. Y ya dijimos hace poco en una interviú, que sobre la nada es imposible cimentar un arte. Sobre la nada se cimenta una tentativa; sobre una tentativa un ensayo; sobre un ensayo, una realización. Y así al final de muchos esfuerzos y de muchas capas transitoria, suele aparecer la obra de arte.

(Octubre, adelanto de la revista, 1 de mayo de 1933)


Han pasado más de 85 años desde que se escribió este artículo. Desde entonces, en España, se han hecho multitud de películas, algunas inolvidables y otras que sería mejor olvidar cuanto antes.
Así pues, nos gustaría plantear un pequeño debate y comentar cuan acertado o errado estaba César Muñoz Arconada.

11 comentarios:

  1. Una persona que dice "...En España no hay artistas..." no puede ser considerada, en lo absoluto!!
    Muy bueno tu blog, me encantaria intercambiar links, pasa por el mio.
    Saludos!

    http://cinemaparadisouy.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  2. Pienso que sí es posible un cine español, ya lo hay.

    Respecto al tema económico, creo que se ha mejorado considerablemente, sobre todo con subvenciones, otra cosa distinta es el aprovechamiento de las mismas y lo que se recaude posteriormente.

    Sobre la calidad, no termino de engancharme al cine español, pero ha producido películas excelentes.

    Artistas claro que hay, y directores y operadores, supongo que en la época en la que se escribió el artículo también sería así aunque no tuvieran excesiva relevancia y la competencia y perspectiva no fuera la misma. No creo que el autor se refiriera a que nadie valía, simplemente, digo yo, se podía referir a que no había grandes genios o que pudiesen marcar diferencias. No sé, era otra época y otro ambiente muy distinto al actual.

    ResponderEliminar
  3. A ver Gustavo, que lo que decía el hombre este, si no le entiendo mal, es que en España no había artistas en el cine, de ahí que lo continúe con operadores, directores... Y la verdad, en el año 33, que es cuando lo escribía, si había algo era muy poca cosa ciertamente.

    Hemos mejorado en cuanto a estructura, es evidente, ahora se producen más películas... ¿Mejores? no sé.

    Lo que creo es que como bien dice Arconada, en el años 33 lo que no había era una industria y en eso seguimos igual. Sin las consabidas y polémicas subvenciones no se harían ni la quinta parte de películas, y aun con ellas es impensable la competencia a nivel internacional. Esto no creo que se solucione mañana, ni el lustro que viene, ni el siguiente...

    Pero la pregunta es: ¿es posible un cine español?, y hoy más que nunca creo que sí, principalmente gracias a las nuevas tecnologías.
    Hasta hace poco tiempo hacer una película era muy caro, tanto las herramientas como los materiales estaban solo en manos de la pasta, de modo que para poder crear o entrabas por su aro o nada. No digamos nada que la peli se viese, ahí estaban (y están) las distribuidoras, los exhibidores..., más gentes de ese "mundo sucio y repugnante" que comenta Arconada.

    Pero resulta que hoy con una cámara de vídeo que se puede permitir mucha gente, y un ordenador medianito se pueden hacer pelis de mucha calidad. Y mira tú por dónde que en internet existen multitud de plataformas donde poder exhibir tus trabajos, por no hablar de los P2P y similares. Cada vez más gente utiliza estos procedimientos, cada vez son mayor el número de autoproducciones, cada vez tienen más calidad y mayor interés.

    Así que sí, hoy sí es posible un cine español, a pesar de productoras, distribuidoras, egedas y ministras. Estamos de enhorabuena.

    ResponderEliminar
  4. El artículo y el debate es realmente interesante, y en mi opinión no han cambiado mucho las cosas. Obviamente el cine español ha evolucionado pero sigue teniendo los mismos puntos débiles. Y afortunadamente los mismos puntos fuertes. Estoy en línea de lo que comenta #Eduardo y añado algunas ideas más.

    Seguimos teniendo problemas de financiación para hacer frente a mucho de los proyectos. En estos tiempos, "el tiburón incauto" se llama gobierno e invierte por unos cuentos votos. Falta financiación privada, y aunque cada vez es mayor, sigue sin ser la principal. En mi opinión la financiación publica debería ser residual y minoritaria.

    Seguimos teniendo problemas de creatividad, y no me refiero que no la tengamos, sino que seguimos teniendo problemas para desarrollar nuestro arte. Esto hace que no podamos competir contra la industria y por tanto, necesitamos buscar mercados alternativos. Lo que en los años 30 era "el mercado nacional", ahora es el mercado "independiente" "underground" "internet" ... más cercano a las personas que buscan canales distintos de comunicación. En este mercado bajo tierra, siguen habiendo rufianes y ratas que se aprovechan de los jovenes productores y directores, y siguen habiendo una guerra de intereses brutal donde las comisiones y hacer el egipcio está al orden del día.

    Y del mismo modo, y con los mismos problemas, creo que sigue habiendo un buen cine español, del mismo modo que lo había en los años 30 (hasta la guerra civil), porque aunque tengamos pocos recursos, poca estructra en relación a otros países, somos capaces de generar buenas obras e innovar.

    Desde el punto de vista de la industria, aún nos queda mucho por trabajar, pero desde el punto de vista del cine como arte, seguimos trabajando muy bien.

    Quizás sería interesante abrir una pregunta... ¿queremos un cine industrial? o ¿queremos un cine artístico? quizás la respuesta la tengamos en el punto intermedio. Y por tanto, para que exista un buen cine español, aún nos falte la mitad que representa la inversión, porque arte ya tenemos, y mucho. Saludos!!

    ResponderEliminar
  5. Interesante reflexión cerroaislado, y lúcida pregunta. Yo me mostraré más radical que tú: prefiero un cine artístico aunque tenga menos medios, hoy por hoy no confío mucho en la industria audiovisual, y no solo de España, solo hay que ver lo que se hace en la más potente industria que existe, que es la norteamericana (¿o será la india?)

    Aquella industria que era capaz de producir obras de arte, entre mucha bazofia, ciertamente, ha dado paso a esta otra más ramplona, así que me da a mí que no queda otra que explorar nuevos caminos.

    ResponderEliminar
  6. Eduardo, mucho me temo que ese va a ser el único cine español que nos va a quedar, porque el otro, el que hasta ahora conocemos, se lo van a cargar, y no precisamente la gente del P2P como quieren hacernos creer, sino la propia gente del cine. Se lo van a cargar a base de hacer cada día peores películas.
    Está claro que en el año 1933, el cine español estaba en pañales, pero en el año 1933 ya se habían hecho peliculas como "La reina Cristina de Suecia", "Dama por un día", "King Kong", "Sopa de ganso", "Una mujer para dos", "El expreso de Shangai", "Scarface, el terror del hampa", solo por poner un ejemplo, además de un buen montón de buenas películas, que aún hoy, vemos sin que nos resulten arcaicas.
    Después vino la guerra civil, Franco, la censura, etc. Aún así se hicieron algunas películas digas de elogio. En mi opinión, al igual que le pasaba a Lubitsch, el tener que burlar una censura daba alas a la creatividad, a la sutileza, al insinuar pero no decir. Sólo así se explica que una película como "El verdugo", tan crítica con la pena de muerte, lograra escapar de las tijeras del censor de turno. Y al final llegó la democracia. Ya no era necesario ser sutil ni creativo, bastaba con decir lo que se pensaba de una forma directa, cuanto mas directa, mejor, pues de esa forma no habría problemas para que el espectador entendiera el mensaje, así pues, las películas españolas pasaron a convertirse en panfletos políticos, siempre de una determinada ideología, y el problema es que han pasado más de treinta años desde la muerte del dictador, y nuestros cineastas, guionistas, actores siguen anclados en la lucha contra Franco, lucha que por otra parte, ahora es muy fácil. Siguen empeñados en ganar la guerra civil. Raro es el año en que no hay alguna película ambientada en la guerra civil, y sinceramente, el tema ya cansa. España tiene mucha más historia que esos fatídicos años. Que hubo una reconquista, que hubo un descubrimiento de América, hubo una invasión francesa, de la cual, además tiene mucha gracia, que la película sobre esta invasión, haya estado, no ya subvencionada, sino financiada por una administración pública. España tiene infinidad de buenos escritores sobre los que hacer guiones.
    Otro tema que les gusta mucho es el revindicativo-social, también mostrado desde su punto de vista polítco, y no es que me parezca mal, pero, sencillamente, están renunciando a la mitad de su publico, esa mitad que no está de acuerdo con sus ideas y que, casualmente, siempre aparecen como los "malos" de las películas y como los causantes de todos los males de la sociedad. Les gusta herir al adversario político, a las creencias religiosas de una gran parte de la población, pero cuidadose mucho de no atacar creencias mucho más lejanas.
    Y claro, como renunciar a la mitad del público por una ideología tiene un coste económico muy alto, hay que recurrir a la subvención. Es decir, que alguien que no está de acuerdo con "su" ideología, encima tiene que pagar, via impuestos, para que le insulten. Desde luego, es la mejor estrategia de mercado y la fórmula ideal para ganarse las simpatías del público. Dudo mucho que Michael Moore haya cobrado un solo centavo del gobierno para hacer una película dándole leña a Bush y a sus votantes. Si la hizo, fue con su dinero, no con el de los demás, incluidos los votantes de Bush. Dudo mucho que Ford, Hawks, Hitchcock, Wells y todos los demás hayan recibido alguna vez una subvención, pero ahí están sus películas.

    En resumen, que yo le veo muy poco futuro a la industria del cine español. Subsistirá, porque tiene que subsistir, a golpe de subvención, pero mientras no evolucione y se modernice, estará condenada al fracaso, y al final, terminarán haciendo películas con una vídeo cámara y un ordenador, como ha dicho Eduardo.

    ResponderEliminar
  7. Eduardo, así es, y es más, has dado en mi punto debil. Siempre tengo la eterna duda de si merece la pena perder creatividad a cambio de recursos, o tener pocos recursos y que el cerebro aporte lo que falta... sin duda, la falta de recursos fomenta la creatividad, y al contrario.

    Afortunadamente creo que el cine español tiene claro que sus bases son el arte y la creatividad, y mientras sea así, creo que tendremos la oportunidad de contar grandes historias, y tener un cine español con identidad propia.

    Hay una frase que me gusta mucho que dice "la gente no cambia, mejora", y creo que puede ser apropiada para el cine español. No debemos cambiarlo, pero sí mejorarlo.

    ResponderEliminar
  8. Bonita frase cerroaislado, habrá que ir haciendo algo para que sea siempre realidad ;)

    Alberto, a mí me gusta un montón El acorazado Potemkin y también El triunfo de la voluntad. El mensaje de la primera me parece bueno y el de la segunda deleznable, pero ambas veo y ambas me apasionan, no creo que ahí esté el problema. ¿Cuántas pelis hay sobre Vietnam?, un cerro. ¿Y sobre la guerra de Secesión?, dos cerros. ¿Y sobre lo malos que son los rusos?, un canjilón...

    ResponderEliminar
  9. En general creo que en el cine español se cuentan buenas historias pero al estar financiado por el estado (mayoritariamente) se tiende a cometer dos errores que afectan a la producción final. El primero, que te hipotecas idiologicamente para que te sigan apoyando en el futuro, El segundo, que no piensas en el retorno de la inversión y por tanto no se piensa en el público que va a las salas. Por eso, soy de la opinión que las inversiones publicas sean minimas, aunque como comento en una entrada anterior, es mi eterna duda porque es dificil encontrar dinero y entiendo que se deba recurrir a ellas.

    Con respecto a las historias soy de los que opina que lo importante no es cuales sean, sino cómo se cuentan. Creo que Eastwood es un buen ejemplo con Cartas sobre Iwo Jima y Banderas de nuestros padres. Dos historias sobre algo tan manido como la guerra mundial contadas de forma magistral.

    En nuestro país, ocurre de la misma forma, aunque quizás al tener menos producciones se nota menos. ¿Alguien pensaba que se podía innovar con historias de zombies? (Perdón, de infectados), pues mira por donde, REC ha sido un bombazo y está considerada por muchos con una de las 10 mejores peliculas en la historia del terror.

    Todo es ponerse, darle al tarro y seguro que se pueden contar buenas historias de forma creativa y que lleguen al público.

    ResponderEliminar
  10. Hola a todos, no se si este es el lugar adecuado para esta entrada, pero gracias por las recomendaciones de cine español, me apuntaré todas las de los años 50 para empezar! Por otro lado, me han hablado maravillas de otra película "El extraño viaje" del 64 dirigida por un genial Fernando Fernán Gómez! Un abrazo y gracias!!!

    ResponderEliminar
  11. Gran película "El extraño viaje", sí señor, ahí aprendí yo cómo se hace para que el vino tinto tenga "cuerpo", ja ja ja

    ResponderEliminar