
Realizado en 1.989, obtuvo entre otros premios el León de Plata al mejor corto en Berlín, empezando una carrera de éxitos y excelentes críticas, a pesar de lo cuál, y como suele ser habitual con los cortometrajes y con el cine documental, no es fácil verlo con una buena calidad, y de pantalla grande ni hablamos. Este es un excelente ejemplo, entre tantos, de obras de las que solo podemos disfrutar gracias a la existencia de Internet, ese lugar donde anidan malhechores y piratas de todo pelaje.
La película no nos cuenta nada que no sepamos, pero lo hace con tal gracia, con un ritmo tan vertiginoso y utilizando definiciones ortodoxas de forma paródica, que no podemos quitar la sonrisa de nuestra boca. Es como "la parte contratante de la primera parte", que aunque sepamos lo que va después nos reímos igual.
La película no nos cuenta nada que no sepamos, pero lo hace con tal gracia, con un ritmo tan vertiginoso y utilizando definiciones ortodoxas de forma paródica, que no podemos quitar la sonrisa de nuestra boca. Es como "la parte contratante de la primera parte", que aunque sepamos lo que va después nos reímos igual.

Desde luego el formato que usa ha sido de notable influencia en un buen número de documentales posteriores, y especialmente en los de Michael Moore, no solo porque use del humor para contarnos asuntos muy serios, sino también por la forma de utilizr imágenes de archivo, gráficos y animaciones para ilustrar el discurso, así como por el ritmo rápido de la narración. Aunque también es cierto que existen antecedentes, como la fantástica 'The Atomic Cafe'.
Si no la habéis visto no os la perdáis.
Y un deseo para el año que comienza: que nunca os veáis por detrás de los cerdos.
Acabo de verlo y me ha gustado mucho.
ResponderEliminarCuenta algo que es de sobra conocido, que muchos se empeñan en no ver y que a unos cuantos no les interesa que se vea demasiado. Algo que siempre está bien recordar para que nos haga pensar (aunque sea un ratito) sobre cómo funcionan las cosas.
El uso de diferentes tipos de imágenes, el montaje, el uso del humor, el contraste en ocasiones entre lo que se ve y lo que se oye... todo ello me parece muy acertado para aumentar la efectividad del corto.
Y muchas gracias por tu deseo para el año nuevo. Lo mismo para ti.
Me parece recordar haberlo visto en la tele hace tiempo, pero debo reconocer que no me acordaba de todo lo que explica, así como la rabiosísima actualidad de su discurso.
ResponderEliminarCoincido en que viene a ser un antecesor de Moore, aunque quizá con más capacidad de síntesis.
Saludos.
este video es una terrible mierda
ResponderEliminarBueno Devora, de basura sí que va, de todo tipo por cierto, y la calidad del vídeo no es muy buena, pero es lo que hay...
ResponderEliminar¿O te refieres a la obra? Si es así me encantaría que nos dijeras por qué te lo parece?
Buenisimo documental...
ResponderEliminarEs q Debora quizas es un tomate o un cerdo que se diferencia de nosotros los seres humanos al no tener un teleencefalo altamente desarrollado ni tampoco un pulgar oponible...jajaja
ResponderEliminarexcelente corto q reune todos aquellos elementos coexistentes en este basural...
NOTA: q injusto es para los cerdos o los tomates ser relacionados con la basura: el ser humano.
saludos!